domingo, 28 de julio de 2013

Ahora sì... el juguete final

En la ùltima clase nos entregaron de todos los trabajos que estaban distribuìdos en el piso

uno a cada uno para que despuès de las vacaciones continuàramos con la pràctica de la forma, estructuras, dimensiones, etc.

Me dieron algo muy complejo...


y comenzò el anàlisis...
la estructura...
la forma...
el movimiento...

dije... una pelotaaaaaaaaaaa con gajos



luego considerè que en el medio faltaba otra pelota, una cabeza quizàs????

hice pruebas eon el movimiento ya que los gajos podìan abrirse, estrirarse de la cabeza que definì y le agreguè sonido... unos cascabeles hacen que el juguete sea muy interesante, pudiendo adaptarlo a las necesidades de juego que uno quiera... y asì quedo... y yo muy pero muy conforme con el resultado de tanta investigaciòn.




Llegando al juguete final...

Despuès de mucho investigar y practicar en clase sobre formas, estructuras, operaciòn, objetivos... juguetes asociados al mundo animal, vegetal, mineral...
de hacer equipo de trabajo y generar mucha producciòn ... hicimos esto












miércoles, 10 de julio de 2013

Consigna y resultados...

Las maquetas que comenzamos en clase tenìan algunas caracterìsticas que definimos:

a) organizaciòn lineal

b) se estiran

c) tienen movimiento

d) obviamente que lleva al juego, que podamos interactuar con el juguete/muñeco...

En mi caso me concentrè en las caracteristicas que analizamos de los modelos que nos entregaron en el taller...

Pensè en unos cubos de mediano tamaño,

para encastrar no tenìa tamaños diversos y no tenìa a mano el telgopor que no hace bolitas... el polifan...

Con 6 cubos de 5 x 5 dije... algo tengo que hacer.

Ya tenìa una anterior de la clase para completar las dos que necesitamos como mìnimo cada uno y ademàs habìa hecho otras que las dejè en el taller... pero a continuar y olvidarme de las anteriores que eran hermosas...

Aquì les dejo la ùltima foto... jajaja

parece que a la Profe le gustaron... las tiene un la mano... y si... eran unos hermosos corales con un vellòn dentro que permitìa que los apretàramos mucho muchooooooooooo... me parece que servìan para calmar la ansiedad... .

Respecto al nuevo juguete... aquì va... a ver què piensan...



Son cubos numèricos pero...

Se estiran,
tienen organizaciòn lineal,
tienen movimiento
yyyyyyyyyyyyyyyyy

los podemos ordenar porque todos van del 1 al 6 y podemos ordenar cada nùmero en fila rotàndolos... me gustooooo


Maquetas... maquetas... ma... que... tassssssssss... mucha creatividad

Consigna para el jueves...

Armamos equipo de 6 y todas las maquetas que entregamos ya no nos pertenecen... se seleccionaron algunas y a trabajar nuevamente...



















































domingo, 7 de julio de 2013

Arte y Diseño, corales...

Fotos ampliadas impresionantes de los corales

Estas fotografías parecen obras de arte, pero no. Es la naturaleza la que una vez más nos sorprende con su inigualable belleza.

Los corales son extraños animales muy hermosos al natural, pero de cerca son mucho más maravillosos, así lo demuestran estas increíbles fotos tomadas por el buzo y fotógrafo, Félix Salazar.

Uno de los espectáculos más bellos del mundo se encuentra bajo el mar, especialmente en los arrecifes de coral donde también habitan millones de pececillos de distintos colores, quienes se hipnotizan por la estética inigualable de los corales.
Las fotos de Salazar  utilizan la técnica de macrofotografía la cual logra captar  a la perfección los distintos matices de estas especies.
Además de preciosos,  los corales aportan enormes cantidades de oxigeno a nuestro planeta.

Fuente: El color del coral visto muy de cerca (Medioambiente)

Sigo con los corales...

Corales
Los corales son animales cnidarios.
El coral es un pequeño pólipo de unos milímetros de diámetro, los que fijan en sus tejidos el calcio del mar, con lo que forman estructuras duras calcáreas, que en un principio son blancas, pero toman diferentes colores debido a las algas microscópicas (zooxantelas) que viven en simbiosis con los corales, en aguas transparentes para poder realizar la fotosíntesis.
El coral es carnívoro y se alimenta del plancton. Dispone de sistema nervioso, digestivo y reproductivo.
La reproducción -según la especie- puede ser sexual, asexual o ambas a la vez. Expulsan las células sexuales al mar, de acuerdo con las mareas y la luna, la fecundación es externa, las huevas son muy numerosas.
Cuando muere el pólipo, queda la estructura calcárea, que puede ser habitada por otro ejemplar de coral, que continuará realizando estructuras.
Dichas estructuras de coral, si bien son rígidas y cortantes, presentan formas y colorido bellísimos. A lo largo de los siglos esta acumulación calcárea forma los arrecifes de coral.
Los arrecifes coralinos sirven también de refugio a otros animales; se transforman en verdaderos albergues de otras especies marinas, las que dependen de las colonias de corales, para su protección, reproducción y alimentación.
Pero lamentablemente, la pesca de arrastre y otras actividades humanas, la contaminación y el calentamiento global, han llevado a estado de peligro a estos arrecifes coralinos.
En el Mediterráneo están desapareciendo masivamente.
Asimismo otras áreas muy afectadas por la desaparición de los arrecifes son la cuenca indo-pacífica (Indonesia, Filipinas y Papua Nueva Guinea) y el Caribe.
Estudios científicos han determinado que - en casos de desastres naturales, por ejemplo maremotos- las áreas protegidas por arrecifes sufren menos daños que aquéllas que no cuentan con estas barreras naturales. La extinción de arrecifes conlleva a la perdida de barreras naturales ante desastres climatológicos como Tsunamis o tormentas tropicales.
Loa arrecifes coralinos mantienen los bancos de peces en las aguas y son importantísimos para desarrollar la pesca para el alimento humano, en esas aguas.
Expresó el Dr. Michael L. Smith, director de la Iniciativa sobre Biodiversidad en el Caribe de Conservación Internacional (CI) que: "Algunos de los hábitats marinos más hermosos del Océano Atlántico han dejado de existir en ciertas áreas, debido a las dramáticos incrementos en enfermedades de los corales, causados en su mayoría por elementos relacionados al cambio climático y aguas con temperatura más alta de lo normal".
Entre las especies en peligro, amenazadas de extinción, se pueden citar:
  • Cuerno de ciervo (Acropora cervicornis)
  • Cuerno de alce (Acropora palmata)
  • Coral negro: Antipathes ules, Antipathes grandis y Antipathes bichitoea
  • Coral solitario de Wellingon (Rhizopsammia Wellington): probablemente extinguida.
  • Coral naranja
  • Especies del género Montastraea
  • Agaricia tenuifolia
  • Agaricia undata
  • Colpopyllia breviserialis
  • Dendrogyra cylindrus
  • Mycetophyllia reesi
  • Porites colonensis
  • Solenastrea hyades
  • Gardineroseris planulata
  • Pocillopora effusus
  • Pocillopora inflata
  • Porites sverdrupi