Corales
Los corales son animales cnidarios.
El coral es un pequeño pólipo de unos milímetros de diámetro, los que fijan
en sus tejidos el calcio del mar, con lo que forman estructuras duras calcáreas,
que en un principio son blancas, pero toman diferentes colores debido a las
algas microscópicas (zooxantelas) que viven en simbiosis con los corales, en
aguas transparentes para poder realizar la fotosíntesis.
El coral es carnívoro y se alimenta del plancton. Dispone de sistema
nervioso, digestivo y reproductivo.
La reproducción -según la especie- puede ser sexual, asexual o ambas a la
vez. Expulsan las células sexuales al mar, de acuerdo con las mareas y la luna,
la fecundación es externa, las huevas son muy numerosas.
Cuando muere el pólipo, queda la estructura calcárea, que puede ser habitada
por otro ejemplar de coral, que continuará realizando estructuras.
Dichas estructuras de coral, si bien son rígidas y cortantes, presentan
formas y colorido bellísimos. A lo largo de los siglos esta acumulación calcárea
forma los arrecifes de coral.
Los arrecifes coralinos sirven también de refugio a otros
animales; se transforman en verdaderos albergues de otras especies marinas, las
que dependen de las colonias de corales, para su protección, reproducción y
alimentación.
Pero lamentablemente, la pesca de arrastre y otras actividades
humanas, la contaminación y el calentamiento global, han llevado a estado de
peligro a estos arrecifes coralinos.
En el Mediterráneo están desapareciendo masivamente.
Asimismo otras áreas muy afectadas por la desaparición de los
arrecifes son la cuenca indo-pacífica (Indonesia, Filipinas y Papua Nueva
Guinea) y el Caribe.
Estudios científicos han determinado que - en casos de desastres
naturales, por ejemplo maremotos- las áreas protegidas por arrecifes sufren
menos daños que aquéllas que no cuentan con estas barreras naturales. La
extinción de arrecifes conlleva a la perdida de barreras naturales ante
desastres climatológicos como Tsunamis o tormentas tropicales.
Loa arrecifes coralinos mantienen los bancos de peces en las
aguas y son importantísimos para desarrollar la pesca para el alimento humano,
en esas aguas.
Expresó el Dr. Michael L. Smith, director de la Iniciativa sobre
Biodiversidad en el Caribe de Conservación Internacional (CI) que: "Algunos de
los hábitats marinos más hermosos del Océano Atlántico han dejado de existir en
ciertas áreas, debido a las dramáticos incrementos en enfermedades de los
corales, causados en su mayoría por elementos relacionados al cambio climático y
aguas con temperatura más alta de lo normal".
Entre las especies en peligro, amenazadas de extinción, se
pueden citar:
- Cuerno de ciervo (Acropora cervicornis)
- Cuerno de alce (Acropora palmata)
- Coral negro: Antipathes ules, Antipathes grandis y
Antipathes bichitoea
- Coral solitario de Wellingon (Rhizopsammia Wellington):
probablemente extinguida.
- Coral naranja
- Especies del género Montastraea
- Agaricia tenuifolia
- Agaricia undata
- Colpopyllia breviserialis
- Dendrogyra cylindrus
- Mycetophyllia reesi
- Porites colonensis
- Solenastrea hyades
- Gardineroseris planulata
- Pocillopora effusus
- Pocillopora inflata
- Porites sverdrupi