La vestimenta por capas.
La idea de vestir en capas es mantener un equilibrio entre la temperatura corporal, el ejercicio realizado y el clima. Añadiendo o quitando prendas, la cantidad de agua retenida por tu cuerpo en forma de transpiración será menor, recuerda que nuestro cuerpo utiliza el agua como medio difusor del calor, por lo tanto, entre más mojado más rápido te enfriarás.
La idea de vestir en capas es mantener un equilibrio entre la temperatura corporal, el ejercicio realizado y el clima. Añadiendo o quitando prendas, la cantidad de agua retenida por tu cuerpo en forma de transpiración será menor, recuerda que nuestro cuerpo utiliza el agua como medio difusor del calor, por lo tanto, entre más mojado más rápido te enfriarás.
3 CAPAS BÁSICAS
Primer Capa: Controlando la humedad
• Mantener la piel lo más seca
posible te permitirá mantener una buena ventilación en verano y
evitarálahipotermia en invierno por enfriamiento de la
transpiración.
• Otra cosa a tener en cuenta es: qué
tan pegada al cuerpo la vas a utilizar, término que encontrarás mucho
en las prendas de primera capa; muchas de ellas están diseñadas con
cortes especiales de tal forma que tengas la mayor libertad de
movimiento
Segunda Capa: Aislamiento
• Lo importante de esta capa, es que, será la que mantendrá tu temperatura corporal en clima frío. Lo que permitirá que tu energía se concentre en la actividad física y no en mantener tu cuerpo caliente.
• Esta capa, dependiendo del clima,
puede ser la más exterior, por tal motivo algunas marcas de ropa
deportiva han incluido a este tipo de prenda un tratamiento que permita
cortar el viento e incluso soportar una pequeña cantidad de lluvia, sin
perder su capacidad de sacar afuera el vapor de agua generado por la
transpiración
• La elección de este tipo de prenda
dependerá de la actividad que vayas a practicar; no es lo mismo el
viento y movimiento que vas a tener corriendo que pedaleando.
• Pueden ser pegadas al cuerpo en el
caso de buscar rendimiento deportivo, o más espaciosas si estás pensando
en combinar más capas debajo.
Capa Exterior: Protegiendo del viento y la lluvia
• Esta capa, si está adecuadamente
diseñada, corta el viento y repele el agua, mantiene tu cuerpo abrigado y
permite salir el vapor de agua. Si elagua penetra las capas interiores o
la transpiración es retenida, pronto comenzaras a enfriarte.
• La más conveniente elección para
esta capa son materiales impermeables pero respirables, la combinación
de estas dos características estará dado por el tipo de actividad a
desarrollar y tu característica personal en cuanto a la transpiración;
si eres una persona de mucho transpirar debes buscar ropa técnica de
buena impermeabilidad pero alto nivel de respirabilidad.
• Debe ser lo suficientemente
espaciosa como para contener las demás capas y no restringir los
movimientos, es conveniente observar hacia que actividad estará dirigida
para hacer una mejor elección, a nadie le gusta andar con una chaqueta
en la bicicleta que las mangas flameen como banderas al viento al ser
tan anchas.
Los extremos: Cabeza, Manos y Pies
• Cuando no enfrentamos a condiciones
climáticas frías, nuestro cuerpo reacciona manteniendo el flujo de
sangre principal hacia los órganos vitales, por esta razón, el flujo
sanguíneo hacia las extremidades se restringe.
• Por la cabeza se puede perder una
gran cantidad de calor, por lo tanto, conviene combinar diseños
abrigados en orejas y frente con buena ventilación en la parte superior.
• La función principal de los guantes
será el abrigo, las diferencias estarán marcadas por el tipo de
actividad y cuánto necesitaremos usar nuestras manos. Con refuerzos en
las palmas y dedos para ciclismo y aventura, teniendo en cuenta que
corten el viento. No pudiendo ser demasiados gruesos lo que afectaría tu
agarre y maniobrabilidad.
• En clima frío o caluroso tus pies
bajo actividad física transpirarán, y mucho, por lo tanto siempre deben
tener una muy buena transpirabilidad; en invierno esto evitará que se
enfríen y en verano disminuirá la posibilidad de ampollas. Deja las
medias de algodón para las actividades bajo techo donde no requieras
gran movimiento de pies.
El entrenamiento realmente en
condiciones climáticas severas puede ser una grata experiencia para ti,
con ropa técnica adecuada, no dejes de intentarlo.
En artículos futuros te iremos mostrando qué material podemos encontrar en el mercado y a qué capa pertenecen.
En artículos futuros te iremos mostrando qué material podemos encontrar en el mercado y a qué capa pertenecen.
Link video
http://www.dailymotion.com/video/x7059f_membranas_sport
No hay comentarios:
Publicar un comentario